Artículo «Tecnologías digitales para el control de la #contratación #pública» en la revista Auditoría Pública, editada por los Tribunales de Cuentas Autonómicos (ASOCEX). Los técnicos debemos hacer un esfuerzo en divulgar cómo la tecnología puede resolver problemas en el #Sector #Público.
Aquí se explican de manera práctica algunas de las investigaciones de Manuel García, dentro del Doctorado Industrial realizado en la Universidad de Oviedo y en NTT Data.
Las tecnologías digitales son uno de los pilares básicos para desarrollar herramientas innovadoras que faciliten y mejoren la gestión y control de la contratación pública. Los OCEX deben conocer e incorporar estas tecnologías a sus herramientas y procesos de fiscalización. Así se consigue liberar a su personal de tareas repetitivas y de poco valor añadido y también se pueden desarrollar nuevas funciones en la fiscalización que antes eran inabordables. En particular, este artículo se centrará en dos tecnologías: el procesamiento masivo de datos (big data) y los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA). Y si hablamos de contratación tenemos que mencionar a la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACE), que está infrautilizada desde el punto de vista de la explotación de sus datos. Se describirán los datos en abierto de PLACE (accesibles a cualquier ciudadano) así como sus fuentes, formato y calidad del dato. Hay una gran carencia de herramientas digitales innovadoras en el ámbito de la contratación y, sin embargo, cada vez es mayor el volumen de expedientes de contratación a gestionar y fiscalizar. Para destacar el valor y utilidad real del big data y la IA, se van a describir con un lenguaje no técnico, sencillo, tres herramientas desarrolladas por este autor: detectar licitaciones irregulares (pliegos elaborados supuestamente por el adjudicatario), estimar el precio de adjudicación y predecir un grupo de empresas que puedan llevar a cabo una licitación. Este tipo de aplicaciones deberían servir de ejemplo y acicate a los distintos actores y organismos con competencias en materia de contratación. Así se conseguirá una contratación pública más controlada y eficiente.
Pulse aquí para descargase el artículo completo.
5.-Tecnologias-digitales-para-el-control-de-la-contratacion-publica.pdf (asocex.es)